En el análisis de la semana pasada, titulado “El modelo feminista y sus efectos psicosociales”, se examinó el desarrollo de políticas educativas impulsadas en Dinamarca en la década de 1960. En particular, se destacó la publicación del Den Blå Betænkning (Informe Azul) en 1968, elaborado por un comité designado por el gobierno socialdemócrata danés.
Destacamos que estas ideologías fueron lideradas por la doctora Kirsten Auken (1913–1968), quien dirigió y presentó dicho informe a las autoridades danesas. Auken se caracterizó por su lucha por el derecho de las mujeres a recibir educación sexual. También introdujo conceptos como la libertad sexual femenina y el derecho de las mujeres a experimentar su sexualidad sin ser juzgadas.
Cabe resaltar que su tesis de doctorado y la sustentación sobre temas sexuales se basaron en estudios y entrevistas realizadas a 315 mujeres entre los 20 y 35 años de edad.
Recomendaciones educativas del Informe Azul
Entre las recomendaciones expuestas, Auken enfatizó la necesidad de que las mujeres comprendieran que, en muchos casos:
“Lo que para algunas mujeres podría ser un gran amor, para el hombre solo podría ser una relación sin importancia” (2)
Como medida preventiva ante eventuales rupturas afectivas, Auken sugería que las mujeres contarán con un “Plan B” emocional, es decir, una figura de apoyo afectivo distinta de la pareja, que les permitiera sostenerse emocionalmente en caso de abandono.
Igualmente la doctora Auken recomendó en su informe a los maestros “no hablar con los alumnos sobre las emociones” Política educativa que aún se práctica en las escuelas y centros de estudios de Dinamarca.
Asimismo, Auken también introdujo temas como masturbación y fantasías sexuales, afirmando que estas eran más comunes en los hombres, y que las chicas no debían sentirse presionadas a demostrar que no carecían de deseo sexual.
Modelo de Parejas Homosexuales
Dentro del modelo de parejas homosexuales presentados en el Informe Azul, se estableció que los alumnos deberían aprender:
- Reconocer que,en cada aula al menos un estudiante puede experimentar atracción por una persona del mismo sexo.
- Educar que los sentimientos de enamoramiento son los mismos que en los heterosexuales
- Promover el 100% tolerancia a la homosexualidad.
- Informar que algunos adultos homosexuales se sienten atraídos por menores de edad recomendando al menos interrumpir una relación sexual con un adulto donde ellos se sintieran presionados. Auken no ofreció pautas claras sobre qué hacer si el adulto no accedía a finalizar la relación sexual con el menor de edad.
- Señaló que la masturbación y eyaculación grupal entre varones no significaba necesariamente homosexualidad
- Favorecer la eliminación de dramas y el acceso libre a la masturbación, y pornografía en videos y literatura
Impacto psicosocial de los modelos educativos
Aunque estas teorías fueron implementadas hace más de seis décadas en Dinamarca, su influencia ha trascendido fronteras y ha sido adoptada en diversos países. Sin embargo, estudios contemporáneos advierten que, independientemente del tipo de práctica sexual (dentro o fuera del matrimonio, heterosexual u homosexual), muchos jóvenes han sido expuestos a modelos conductuales que han afectado su estabilidad psíquica, en algunos casos derivando en ideación o conducta suicida.
Evidencia empírica: Salud mental y orientación sexual
Uno de los estudios más relevantes en este campo es la revisión sistemática titulada
“A systematic review of mental disorder, suicide, and deliberate self harm in lesbian, gay and bisexual people”(3)(revisión sistemática sobre trastornos mentales, suicidio y autolesiones deliberadas en personas lesbianas, gais y bisexuales), publicado el 18 de agosto de 2008, volumen 8, artículo 70 en BMC Psychiatry,
El estudio, realizado en el Reino Unido, analizó datos de 36,489 personas provenientes de investigaciones previas como las de Fergusson (1999) y Mathy (2002). La muestra incluía un 12% de personas no heterosexuales y un 88% de personas heterosexuales.
Totales | Homosexuales | Heterosexuales | Totales |
Fergusson 1999 | 28 | 979 | 1,007 |
Mathy 2002 | 4,301 | 31,181 | 35,482 |
Total People | 4,329 | 32,160 | 36,489 |
Suicide Ideation | 1,111 | 4,577 | 5,688 |
% | 26% | 14% | 16% |
Conclusiones del estudio:
- El 26% de las parejas homosexuales y el 14% de los heterosexuales analizadas intentaron suicidarse.
- El análisis demostró que el riesgo de intento de suicidio era aproximadamente 2,5 veces mayor en personas homosexuales.
- El riesgo de depresión y trastornos de ansiedad, fue al menos 1,5 veces mayor en personas homosexuales
- También se observó una mayor prevalencia de dependencia de alcohol y otras sustancias de 1,5 veces mayor en personas homosexuales.
Reflexión final
Las directrices propuestas por la doctora Kirsten Auken en el Informe Azul de 1968 sobre enamoramiento, sexualidad y afectividad no han sido del todo eficaces. Actualmente, los datos sugieren que los problemas de salud mental en jóvenes no están determinados exclusivamente por su orientación sexual, sino por factores emocionales no resueltos que afectan su capacidad para enfrentar rupturas afectivas, el rechazo o la soledad. Esto pone en evidencia que las relaciones amorosas son para personas emocionalmente maduras.
Las investigaciones plantean un aumento significativo en los indicadores de malestar psíquico entre jóvenes homosexuales, con tasas más altas de ideación e intentos suicidas, y mayor prevalencia de trastornos como depresión, ansiedad y dependencia de sustancias..
Por lo que se concluye que la educación emocional de los individuos no está ligada a sus preferencias sexuales sino a problemas emocionales profundos no resueltos que los llevan a tomar decisiones que afectan su salud mental, la manera en la que se relacionan y la decisión que toman de cómo responder a sus fracasos de pareja.
Por lo que si estás pasando momentos de tristeza, desolación, angustia y ansiedad. Aquí en International Family Coaching, podemos ayudarte. Somos una institución sin fines de lucro que ayudamos a las personas a relacionarse de manera adecuada mediante ell desarrollo de la inteligencia emocional necesaria para establecer relaciones de parejas estables. En International Family Coaching apoyamos Cero Divorcios, Cero Violencia y Cero Suicidios.
Llamanos al 1+502-495-844 4o escribe al internationalfamilycoaching@gmail.com
Referencias Bibliográficas:
- Kirsten Auken – Danmarks første sexolog – La Primera Sexólaga Danesa https://content.ugeskriftet.dk/sites/default/files/scientific_article_files/2013-11/artikel_4478.pdf
- Tomado del libro ¿Vestida de Novia? de Teresa Ruiz Pedersen, pág. 144 y 146
- A systematic review of mental disorder, suicide, and deliberate self harm in lesbian, gay and bisexual people” https://link.springer.com/article/10.1186/1471-244X-8-70