¿Cómo Derribar Barreras Culturales siendo Inmigrante?

El testimonio de Ruth Tejada y su proceso de transformación con International Family Coaching

 

Uno de los errores más comunes que cometen muchos inmigrantes que llegan a Europa o Estados Unidos, es esperar pasivamente que las cosas mejoren con el tiempo. Aunque el esfuerzo por aprender el idioma es un paso crucial, la integración real en un nuevo país requiere mucho más: estrategias emocionales, sociales, culturales y familiares bien definidas.

La angustia y la desesperación de ver que los esfuerzos que hace por integrarse no están dando los resultados esperados puede causarle estragos hasta generarle a esa persona incapacidad de pensar y actuar. 

La angustia y la desesperación que muchas personas sienten al ver que sus esfuerzos por integrarse no están dando los resultados esperados puede generarles un bloqueo emocional profundo. Llegan a experimentar una sensación de parálisis, donde ya no pueden pensar con claridad ni actuar.

Muchos inmigrantes —especialmente quienes llegan como asilados políticos— no tienen con quién hablar, ni reciben orientación profesional que les dé retroalimentación clara. No saben a dónde acudir ni cómo empezar a buscar ayuda.

Eso fue exactamente lo que vivió nuestra clienta Ruth Tejada, quien llegó como solicitante de asilo político:

“Me quedo felizmente sorprendida de haber encontrado a Teresa, porque en mi situación personal, llegué a pensar que lo que yo pensaba y sentía era algo irreal, y que solo era mi situación sin salida.”

Con Ruth, analizamos rápidamente los pros y contras de su proceso de integración, y determinamos que debía tomar decisiones urgentes y estratégicas para lograr una verdadera adaptación con éxito.

Decisiones Estrategicas Claves de un Inmigrante que marca la Diferencia’

Ruth acudió a nosotros con una carga emocional profunda, pero con el deseo de salir adelante por ella y sus hijos. En nuestras sesiones de coaching, analizamos su situación integral —legal, familiar, social y emocional— y trazamos un plan adaptado a su realidad como mujer sola con asilo político.

Estas fueron las decisiones clave que marcaron la diferencia:

  1. Aprender el idioma con enfoque estratégico
    No se trataba solo de estudiar, sino de desarrollar el idioma como segunda lengua funcional, usando los beneficios sociales disponibles hasta que alcance el nivel máximo posible.
  2. Mudarse a un lugar con más oportunidades
    Decidió cambiar de estado, ya que en su anterior ubicación no tenía posibilidades reales de conseguir trabajo ni avanzar.
  3. Apoyar la integración social de sus hijos
    Inscribió a sus hijos en actividades extracurriculares donde pudieran socializar, aprender valores y adaptarse sin perder su identidad.
  4. Fortalecer valores familiares en el nuevo entorno
    Ruth aprendió cómo enseñarles a sus hijos a mantener sus valores esenciales, y rechazar influencias que pudieran poner en riesgo su salud física o emocional.

El poder del apoyo humano y profesional

Durante su proceso con International Family Coaching, Ruth no solo recibió orientación práctica, sino que también recuperó su estabilidad emocional y su sentido de dirección. Encontró claridad para tomar decisiones firmes, y comenzó a reconstruir su vida desde el conocimiento, la acción y el acompañamiento.

“Teresa tiene una inimaginable calidad humana y gran vocación para servir, atender y escuchar. Siempre encuentra una solución. Me impactó profundamente cómo logró entenderme. Con su ayuda, pude entender mejor mi entorno cultural y social, lo que fue clave para encontrar el camino a seguir.”
Ruth Tejada

 

De immigrante a protagonista de su nueva vida

Hoy, Ruth está integrada socialmente, sus hijos están estables, y ella ha construido una vida nueva sobre fundamentos emocionales firmes. Pasó de sentirse perdida, a tener claridad, confianza y dirección.

¿Eres inmigrante y sientes que no avanzas?

En International Family Coaching, te enseñamos a derribar las barreras culturales, emocionales y sociales que frenan tu integración, para que logres construir una vida familiar estable, objetiva y firme en los Estados Unidos.

Recuerda: la responsabilidad de integrarte es tuya. No hacerlo es ejercer una forma silenciosa de violencia contra ti mismo y contra tu familia.

Nuestra misión es clara:
Cero divorcios. Cero violencia. Cero suicidios.

💌 Escríbenos: info@internationalfamilycoaching.org
📱 WhatsApp: +1 502-495-8444
🌐 Coaching en español e inglés

Suscríbete a nuestro boletín y comienza a recibir consejos e ideas poderosas en inglés y español. ¡Es gratis!”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *