El suicidio no es un tema aislado que comienza de la noche a la mañana. La escalada de una persona que podría atentar contra su propia existencia inicia con un profundo sentimiento de tristeza y depresión, muchas veces producto de una ruptura amorosa o del abandono. Cuando emocionalmente esa persona no logra encontrar una salida, ni levantarse del círculo de tristeza en el que ha caído, puede comenzar a idear cómo eliminarse. La idea del suicidio se hace cada vez más grande que ellos mismos, hasta que tácitamente lo ejecutan.
Los suicidios no conocen edad; pueden presentarse tanto en jóvenes como en ancianos. La mayoría de estas angustias, ansiedades y tristezas son producidas por conflictos emocionales vinculados a relaciones de pareja, al amor no correspondido, a la soledad o a incomprensiones familiares.
La ruptura de una relación por rechazo a la madre y al bebé
En entrevistas realizadas por el Instituto de Investigaciones Sociales sobre Abortos Provocados en el año 2003 en Copenhague, Dinamarca, se señalaba que la decisión de abortar se había convertido en una consecuencia emocional de relaciones problemáticas en la vida de muchas jóvenes. El rechazo del padre del bebé y de la familia las llevó a un estado de colapso emocional. Ante la sensación de estar solas, muchas tomaron la decisión de abortar al verse sin salida.
Ese fue el caso de Katrine, quien relata:
“Yo estaba enamorada de mi novio, y él también de mí, pero quedé embarazada y se enojó conmigo. De pronto estaba en una situación en la cual no sabía qué hacer. Mis padres son muy religiosos y me miraban con desprecio. Por otro lado, me decían que me iba a ir al infierno si tenía al bebé. Fue una situación muy difícil, de hecho, la más difícil que he experimentado en mi vida.”
La madurez emocional un valor a desarrollar
El principio de la madurez emocional puede entenderse desde la ley de Newton: toda acción tiene una reacción. En el caso de Katrine se puede observar:
- Se involucró en una relación sexual sin meditar las posibles consecuencias de un embarazo.
- En su mente, ella tenía una película romántica: creía que su novio también la amaba. Sin embargo, el enojo de su novio y posterior abandono demostraron lo contrario.
- Además, Katrine acusa a sus padres de mirarla con desprecio y deja entrever que, por ser muy religiosos, le dijeron que se iría al infierno si tenía al bebé. En este punto, no podemos saber con certeza a qué religión se refiere, pero en el mundo cristiano el aborto es considerado un asesinato, por lo tanto, el juicio moral también se vuelve una carga emocional que debo enfrentarla como producto de las consecuencias de mi actos.
La responsabilidad femenina ante la maternidad
La responsabilidad de una mujer de tener relaciones sexuales con hombres que no la consideran opción para formar una familia debe ser estudiada, entendida y trabajada emocionalmente en cada etapa de su vida.
Todos los seres humanos nacemos solos y solos moriremos. Sin embargo, la mujer es el único ser sobre la faz de la Tierra que también nace sola y que, durante su vida fértil, puede llevar en su vientre a otro ser humano por nueve meses. Morirá sola obviamente, cuando llegue su hora, pero mientras tanto, durante el tiempo de gestación, ella es la única responsable de esa nueva vida, sola o acompañada.
Conclusión
Por lo tanto, la madurez emocional de la mujer radica en la conciencia plena de su rol como co-creadora de la especie humana. Si en su andar por la vida la abandonan, la desprecian o la hacen sentir menos, lo más sabio y valiente que puede hacer es tener a su hijo y desarrollar la inteligencia emocional necesaria para cuidarse a sí misma y del nuevo ser que lleva en su vientre.
La tristeza, el rechazo y el juicio no deben ser el final del camino, ni para ella ni para el bebé al contrario debería ser el inicio de una transformación interna que lleve a la mujer a encontrarse con su valor, su fuerza y su propósito.
Si tu estás pasando por una situación emocional conflictiva comunicate con nosotros, estamos listos para ayudarte
📞 (502) 495-8444
📧 InternationalFamilyCoaching@gmail.com