Muchas personas en todo el mundo están siguiendo ciertos modelos de comportamiento que están encapsulados en conductas que, al final, dejan a quienes las practican sintiéndose incómodos con sus decisiones. Alrededor del 40% de ellos intentan acabar con su propia vida, y muchos, tristemente, llegan a la muerte.

Como aprendimos la semana pasada a través del análisis titulado “Modelos Educativos sobre Sexualidad y su Impacto en la Salud Mental de los Jóvenes”, la sexóloga danesa Kirsten Auken dirigió El Informe Azul en 1968. En ese informe se enseñaban a los jóvenes dos modelos diferentes de enamoramiento: uno para heterosexuales y otro para homosexuales. Auken básicamente reestructuró el sistema educativo danés para que los estudiantes y las generaciones venideras aprendieran estos conceptos.

a) Parejas heterosexuales

  • Un verdadero amor para una mujer podría ser solo una relación casual o sin importancia para un hombre.
  • Si un hombre deja a una mujer después de haber tenido relaciones sexuales con ella durante muchos años, ella debe tener un amigo que la ayude a mantener su equilibrio emocional.
  • Las relaciones de parejas no son eternas
  • La masturbación y la eyaculación entre un grupo de hombres no significan homosexualidad.
  • Libertad para elegir la edad del debut sexual.
  • Abstenerse de profundizar en temas emocionales.
  • Tolerancia hacia la homosexualidad.
  • Masturbación libre y acceso a la pornografía: fotos, videos y literatura.
  • Cero dramas.

 

b) Parejas homosexuales

La Dra. Auken también instruyó a los profesores que debían explicar las siguientes ideas a los estudiantes daneses sobre las personas que se sienten atraídas por el mismo sexo:

  • Los sentimientos de amor son los mismos que los de las personas heterosexuales.
  • Los adultos homosexuales pueden sentir atracción hacia menores de edad.
  • Interrumpir una relacion con un adulto donde los jovenes se sintieran presionados

 

Finalmente, estudiamos la investigación titulada “A Systematic Review of Mental Disorder, Suicide, and Deliberate Self-Harm in Homosexual and Heterosexual Individuals” (Revisión sistemática de trastornos mentales, suicidio y autolesiones deliberadas en individuos homosexuales y heterosexuales), publicada por BMC Psychiatry en Reino Unido, 2008. Los investigadores encontraron que más del 40% de los participantes experimentaron desafíos de salud mental, incluyendo depresión, ansiedad y comportamientos suicidas.

Algunos hallazgos clave:

  • Intentos de suicidio: Las personas LGBTQ+ presentaban más del doble de riesgo en comparación con individuos heterosexuales.
  • Depresión y ansiedad: Riesgo de 1.5 a 2.5 veces mayor durante un período de 12 meses o durante la vida.
  • Abuso de sustancias: Riesgo 1.5 veces mayor, especialmente entre mujeres lesbianas y bisexuales.
  • Diferencias de género: Las mujeres presentaban mayor riesgo de dependencia de sustancias; los hombres mostraban tasas más altas de intentos de suicidio.

Hoy revisaremos el mismo problema pero en otro país. Este nuevo estudio se titula ‘Enfoque Cualitativo del Intento de Suicidio en Adolescentes y Jóvenes Adultos: El Rol (Negado) de la Venganza’, publicado por la Universidad Paris-Sud y la Universidad Paris-Descartes, París, Francia, en 2014.»

El estudio incluyó 16 entrevistas con adolescentes que habían intentado suicidarse. Una participante, identificada como F3, compartió lo siguiente:

“Mi exnovio F. fue mi primero… Yo tenía dieciséis… mi primera relación sexual, mi primera historia de amor. Duró tres años y medio. Él era mi punto de referencia, porque mis padres están separados, mi padre está lejos y tengo una pésima relación con mi madre… y él era como… como un hermano mayor… un padre… su madre era como una madre para mí, y fue casi mi madre durante tres años y medio […]. Con F., por fin había encontrado ese tipo de estabilidad… pero supongo que fue solo un parche, un parche que tapaba todos mis problemas… y de hecho, cuando él se fue, todos reaparecieron en la superficie.” (F3, pág. 5)

 

La palabra «parche» (traducción de stopgap) significa una solución temporal o medida utilizada para abordar un problema hasta que se pueda encontrar una solución más permanente o satisfactoria.

El sufrimiento emocional en los jóvenes a menudo está conectado con relaciones rotas y falta de afecto de los padres a los hijos, por lo que ellos buscan en sus parejas y en los padres de las parejas el amor que no encontraron en sus progenitores.

El testimonio de F3 muestra cómo una relación romántica puede actuar como un “parche” para cubrir heridas emocionales más profundas. Cuando la relación termina, todo el dolor reaparece. Esto revela cómo las relaciones sin estructura emocional pueden tener consecuencias devastadoras.

Solo porque alguien se pare frente a una clase y diga que es normal acostarse con alguien por libertad o placer, no significa que tú —ni nadie— tenga que seguir esa idea.

La realidad, respaldada por estadísticas, es que muchos jóvenes terminan en relaciones sexuales no por amor, sino porque se sienten solos o enfrentan problemas no resueltos en casa. Cuando esas relaciones terminan, regresan los sentimientos de rechazo. Comienzan nuevas relaciones con la esperanza de que las cosas cambien, pero con el tiempo se dan cuenta de que la felicidad no aparece. ¿Por qué? Porque el dolor original no estaba en la relación, sino en las heridas familiares que nunca se hablaron, se entendieron, ni sanaron.

En su desesperación, algunos recurren al alcohol, las drogas o experimentan confusión sobre su identidad sexual — pero el dolor emocional permanece, y algunos incluso pueden intentar suicidarse.

Si quieres romper el ciclo y salir del caos, llámanos.

Estamos más que felices de ayudarte a superar la tristeza, el vacío y la depresión. Estamos aquí, listos para caminar contigo en el camino hacia la restauración emocional.

📞 Llámanos al +1-502-495-8444
📧 Escríbenos a info@internationalfamilycoaching.org

International Family Coaching es una organización sin fines de lucro dedicada a ayudarte a restaurar tu salud emocional, fortalecer tu inteligencia emocional y construir relaciones duraderas y saludables — contigo mismo, con tu familia y con tu futura pareja.

Nosotros defendemos: Cero Divorcios, Cero Violencia y Cero Suicidios.

No estás solo — y tu historia puede tomar un nuevo rumbo, comenzando hoy.

Reference

“Vestida de Novia” by Teresa Ruiz Pedersen, pages 141-146

Qualitative Approach to Attempted Suicide by Adolescents and Young Adults: The (Neglected) Role of Revenge.” publish in 2014 by Paris-Sud University and Paris-Descartes University, Paris, France

https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0096716

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *